El 10 de octubre de 2013 fue el día en el que el Teatro Caupolicán de Santiago recibió a la banda
británica una vez más. Los trabajos recientes de Anathema son Weather Systems(2012), un álbum de
excelentes composiciones; y Universal(2013), un DVD en vivo. Esa
noche, mostraron lo mejor de ellos y de su discografía.
El bajista Jamie Cavanagh y el baterista John Douglas
(miembro del conjunto inglés desde sus comienzos) están siendo reemplazados
durante la gira sudamericana por Tobel Lopes y Daniel Cardoso respectivamente.
Pero también están los de siempre: Daniel Cavanagh en guitarra y voz, Lee
Douglas en voz y Vincent en guitarra y teclados.
![]() |
Daniel Cavanagh |
Los fanáticos se
hicieron presentes una vez más, llenando la planta baja del teatro. El grupo
fue recibido con una ovación. Partieron el show con “Untouchable” parte uno y
dos, las que yo considero las mejores canciones del disco: tiene a las voces
muy inspiradas de Daniel Cavanagh y de Lee Douglas mostrando lo mejor que
tienen. Vincent Cavanagh se hace cargo de los teclados en la segunda parte de
esta obra, que comienza como una balada y transmite una fuerte carga emocional, que conmueve a cada uno de los asistentes al concierto.
Después vienen
“The Gathering of the Clouds” (que recuerda algo a “On the Run” de Pink Floyd
pero con la melancolía característica de Anathema) y “The Lightning Song”, dos
canciones que están unidas por sus melodías y acordes como lo estaban las dos
partes de “Untouchable”. Hasta ahora todos los instrumentos y voces suenan bien, excepto
por la guitarra de Danny que suena muy bajo.
“Thin Air”, del disco We’re Here Because we’re Here(2010), parece ya ser una favorita del
público chileno que recibió entre vítores este tema. Es una pieza con una
fuerte influencia post-rock que fue perfectamente ejecutada por este grupo
inglés, dejándonos a todos con la boca abierta.
Danny invitó al
público a cantar “Dreaming Light”, también del disco del año 2010. Esta es una
balada más tranquila que calmó un poco a los fanáticos pero los tuvo muy
atentos.
A continuación
vino uno de los momentos más memorables: Danny anunció que iban a tocar una del
Judgement(1999), uno de los disco más
queridos por los chilenos. Y sonó el arpegio de “Deep”, lo que motivó a todos a
saltar y cantar junto a la banda.
“Emotional
Winter” fue otro clásico notable de esa noche. Remontándose a la época donde
había algunos trazos de metal en la música de Anathema, se creó un ambiente de
misterio y melancolía que permeó en el Caupolicán.
A continuación,
la banda tocó “Wings of God”, otra del Judgement,
y “The Beginning of the End” (la favorita de Daniel Cardoso, según Danny
Cavanagh), con la que volvieron a Weather
Systems. Vincent se despachó un solo genial en esta excelente canción.
Danny pidió al público “hacer la portada del DVD Universal” antes de comenzar con “A
Natural Disaster” del disco homónimo de 2003. La gente alzó sus celulares y
cámaras recreando la portada.
La cantante Lee
Douglas estaba de cumpleaños, y el público le cantó el “cumpleaños feliz” en
español. Entonces ella lució su voz en “A Natural Disaster” y fue acompañada
por todo el teatro.
![]() |
Lee Douglas |
“Closer” es una
canción extraña, también del disco A
Natural Disaster. La voz de Danny es pasada por un efecto electrónico y la
batería hace un crescendo junto al teclado. Parece una canción de Daft Punk que
después se vuelve rockera. No es de mis favoritas pero es muy pegajosa y el
público la disfruto muchísimo.
Después Anatema
volvió a tocar una canción de We’re Here
Because we’re Here: “A Simple Mistake”.
La voz aguda de Danny guía esta canción que fue una de las mejores de la noche
en mi opinión. Los últimos minutos de esta canción reviven el pasado de doom
metal de Anathema.

Los músicos dejaron el escenario por un tiempo. “Internal
Landscapes” fue la siguiente canción. Comienza con un largo monólogo y después aparecen los músicos para tocarla y se vuelve una canción 100% post-rock. Fue la que menos me agradó del concierto porque me parece un tanto
predecible. Además es demasiado extensa para lo poco que ofrece y el monólogo,
aunque es bueno, no se entendió cuando pasó por los parlantes.
Después vienen
“Destiny” e “Inner Silence”, del mismo Alternative
4. La primera es una canción tranquila y corta que funciona mas bien para
introducir “Inner Silence”, una buenísima canción que, aunque también es corta, es
grandiosa por el uso de la batería en el descrescendo final, además de la
maravillosa guitarra de Vincent.
Pero “One Last Goodbye” se lleva todos los aplausos. Esta es una de las obras más emotivas de
Anathema y su excelente ejecución en el Teatro Caupolicán caló en los más hondo
de las almas de los fanáticos y también de los músicos, ya que esta canción
está dedicada a la fallecida madre de los hermanos Cavanagh. Sin duda este fue el clímax
del concierto.
Los músicos salieron del
escenario solo para volver después de un minuto y tocar un encore. “Parisenne
Moonlight” y “Fragile Dreams” saciaron el hambre del público. Anatema agradeció
el apoyo y saludó a los chilenos afectuosamente. Fue una velada magnífica,
digna de una de las mejores bandas inglesas de rock de la actualidad. Grande
Anathema.


No comments:
Post a Comment